domingo, 30 de diciembre de 2007

Decepcionante estreno de Goro Miyazaki en Cuentos de Terramar

DIRECTOR: Goro Miyazaki
El pasado viernes 21 de diciembre llego a las carteleras de nuestro país el nuevo producto de la factoría Ghibli. En esta ocasión la dirección corresponde a Goro Miyazaki, hijo de Hayao Miyazaki, mito viviente de la animación. Al director de Cuentos de Terramar se le nota el talento que corre por sus venas pero todavía algo (que es mucho) para conseguir el efecto que logra su padre cuando cuenta alguna historia, supongo que ese algo será experiencia, pues cabe recordar que este es el primer largometraje de Goro Miyazaki como director.
La película es una adaptación basada en el tercer libro de la serie Terramar, La costa más lejana, escrita por Ursula K. Le Guin, y cuenta la historia de cómo el mundo dominado por la magia cae en decadencia. Como consecuencia de esto los dragones empiezan a entrar en el reino de los humanos, fenómeno que hará que Ged, reputado mago investigue la causa de este suceso.
Siendo benevolentes y teniendo en cuenta múltiples factores, como son; el debut y la alargada sombra de su padre, podríamos catalogarlo como un producto aceptable y sin grandes alardes, cuidado formalmente (excelente la música que lo acompaña, de hecho es lo único destacable), pero esto es siendo benevolente pues también podemos hablar de una historia débil, que presenta vacíos narrativos y por consiguiente no está a la altura de las precedentes de la factoría japonesa. Y es que resulta imposible discernir sobre el filme sin comparar las figuras de Goro y Haya, en este caso se cumple más que nunca aquello que reza “las comparaciones son odiosas”.

jueves, 27 de diciembre de 2007

El ultimátum de Bourne

DIRECTOR: Paul Greengrass
REPARTO
: Matt Damon, Julia Stiles, Scott Glenn, Joan Allen

El pasado 19 de diciembre llegó como regalo prenavideño a los videoclubes de toda la geografía nacional la tercera entrega de la famosa saga “Bourne”. En esta secuela Jason nos conduce hacia el final de su trayecto y la recuperación de su pasado. Este filme aporta una novedad, rompe la línea temporal, y es que está situado en el tiempo de la segunda película, es decir, entre las escenas finales de “El mito de Bourne”, entre la escena del accidente del puente y la conversación final con la responsable de la CIA, Pam Landy (Joan Allen).
En “el ultimátum de Bourne”, dirigida como las dos anteriores por Paul Greengrass, tiene el mismo carácter anti James Bond; ni salen chicas espectaculares, ni todo sale volando por los aires, ni el glamour que la caracterizan. Con lo que si cuenta es con las marcas que la han hecho un éxito, acción continua, frenética hasta la locura, manteniendo así la tensión en todo momento. En fin, el director consigue en esta entrega superar, si es posible, el ritmo trepidante que las anteriores contaban. Película muy recomendable que consigue algo fundamental, algo que puede considerarse la prueba del algodón para el espectador. Que las dos horas de duración se te hagan cortas.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

La princesa Mononoke

DIRECTOR: Hayao Miyazaki

Aprovechando la llegada a los cines en navidad de “Cuentos de Terramar” me he propuesto hacer mi homenaje especial a la factoría Ghibli, y como mencionar a los estudios japoneses y no hablar de Hayao Miyazaki es comparable a hablar de la Capilla Sixtina y no hacerlo de Miguel Ángel, pues me veo en la ‘obligación’ de recomendar una de sus obras de arte. El director de animación japonés es seguramente el más grande de la historia de este género. No voy a ser original y les invitaré a ver “La princesa Mononoke”, historia con la que le llegó el reconocimiento internacional y merecedora del Oso de Oro de la 52º Berlinale en el año 2002, es una historia llena de inventiva que transcurre en el Japón medieval.
Con el fin de curar una maldición causada por Nago, un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios ciervo, pues sólo él puede salvarle de acabar como el animal que le hiere. En su viaje el joven príncipe descubre la lucha de los animales del bosque contra los hombres que no tienen la menor intención de cuidar la naturaleza, destruyéndola cada vez más.La película es un canto medioambiental reivindicativo, donde el director japonés hecha mano de la mitología popular para envolver una preciosa historia de lucha y comprensión.
Esta obra es un brindis hacia la perfección estilística que hace imposible encontrar algún defecto, rodeada de una portentosa banda sonora, Miyazaki compone un largometraje de animación destinado a una población adulta. Los críticos de este maestro japonés, que de todo tiene que haber en la vida, esgrimen una excesiva lentitud en sus filmes que los pueden hacer tediosos, pero este es precisamente el éxito de sus películas, no son exclusivamente para niños sino todo lo contrario.

martes, 25 de diciembre de 2007

La tumba de las luciernagas

DIRECTOR: Isao Takahata

Este largometraje de animación está enclavado durante la segunda guerra mundial. La aviación norteamericana somete las localidades japonesas a incesantes y despiadadas ofensivas aéreas. Como consecuencia de uno de ellos la madre del joven Seita y su pequeña hermana Setsuko fallece, a partir de aquí y tras una breve estancia en casa de su tía, ambos vagarán sin casa y sin rumbo, en una época donde la comida y la ayuda escasean.
Isao Takahata contribuye con este clásico de 1988 a engrandecer el mito de la productora japonesa Ghibli, el director logra con este filme algo muy difícil para una película de animación, hacer llorar. Claro está que no nos referimos a una película cualquiera, sino a una obra maestra, impecable desde cualquier punto de vista, salvo desde uno, la extrema dureza, algo que obligará a más de uno a dejar de continuar la historia por que no puede derramar más lágrimas. Película demoledora, sin concesiones, emotiva y seria. El dolor que transmite logra imbuirte en un tobogán emocional generado en gran parte por la dulzura de Setsuko. Otro de los grandes puntos del filme es el realismo, el cual genera un sentimiento antibelicista enorme, sin la necesidad de recurrir a escenas desagradables.
Quizá, si no han oído hablar de ella, crean que un servidor se ha vuelto loco o se ha pasado con el cava en estas fiestas, pero no es así y para ello les hago el último apunte que a lo mejor les da una idea representativa del largometraje. El que suscribe estas palabras se ha tirado casi media hora pensando si debía recomendar esta película.
Pd: Las dudas evidentemente no eran como consecuencia de la calidad de la película pues la considero como uno de las mejores películas de animación jamás tratados, una obra maestra. En fin, vale la pena pasar un mal trago.

lunes, 24 de diciembre de 2007

Sigo Como Dios

El próximo 26 de diciembre sale en alquiler esta nueva secuela de la productora Universal Pictures. El filme continua lo iniciado en 2003, la comedia "Como Dios", fue un tremendo éxito taquillero. No era tan de extrañar contando como protagonistas con el siempre taquillero Jim Carrey, con la famosa Jennifer Aniston.
En un alarde de originalidad Evan Baxter (Steve Carell) ha saltado de presentador de informativos a congresista. Cuando pide ayuda a Dios (Morgan Freeman) para cumplir sus promesas, a éste no se le ocurre nada mejor que ordenarle reconstruir el arca de Noé. Guión muy flojo que se cae por su propio peso, comedia aburridísima que no hace reír a nadie o infumable película que no atiende a ningún otro criterio que no sea el comercial, son algunos de los adjetivos que se me ocurren a la hora de juzgar este largometraje que se sustentaba en su primera parte en las muecas de Jim Carrey y que ahora no queda ni eso. Pero no se me ocurre nada mejor que califique esta película que no sea citar la descripción que hizo sobre ella el crítico del prestigioso diario norteamericano ‘Washington Post’, Stephen Hunter: "En 'Evan Almighty', 'Mr. God goest to Washington', Caballero sin espada, 1939. Frank Capra: deja de removerte en tu tumba. Al menos se han preocupado lo suficiente como para robar de los mejores."

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Los Simpson: la película

Director: David Silverman

El pasado 12 de diciembre salió a la venta, en España, el DvD de Los Simpson: la película, con un pecio aproximado de 19 euros. Esta película de animación (la llamo así, porque así se empeñan en llamarla sus creadores) comienza con una metedura de pata de Homer, como las que ya nos tiene acostumbrados, la cual cambiará la vida de Springfield y de sus habitantes.
En mi opinión, no hacia falta una película así. Hay cosas que, aunque funcionan en televisión, no funcionan en el cine. Esta es una de ellas. A pesar de las expectativas que generó el estreno de la película en el cine, la mayor parte de las críticas españolas no fueron buenas. La gente y yo misma esperábamos otra cosa. Por mi parte, esperaba algo más entretenido y gracioso. El problema es que los momentos graciosos de la película se resumen en uno o dos.
Confío en que, ahora que llegan las navidades, no se regale esta película a los niños. Hay mil cosas mejores que regalar o por lo menos más entretenidas.